BARRO II, ‘granillo rojizo que sale en el rostro’, del lat. VARUS ‘grano que sale en la piel’.
El cat.
barb es leve alteración de
*bar por etimología popular (con influjo de
barba)
1, forma donde la -
R- latina se conservó sencilla; pero en Valencia (contra lo afirmado por el Dicc. Alcover) se dice, como en cast.,
barro (J. Giner), que fonéticamente podría ser genuino, si admitimos que la geminación fué antigua; también port.
barro, prov.
vare ‘larva de abejorro y otros insectos’ (
-e por influjo de
verme ‘gusano’). Pasó al hispanoárabe
barr ‘barro’ (PAlc.), ya en fecha antigua, pues formó el derivado
mubarrár ‘barroso’. La ac. ‘tumorcillo que sale al ganado por depositar el tábano sus larvas’, usual en Soria (G. de Diego,
RFE IX, 137), explicaría el que en Cespedosa haya tomado el sentido de ‘tábano’ (
RFE XV, 275). La -
rr- doble de la forma hispano-portuguesa se explica por influencia de
verruga, influencia que en ciertas formas dió lugar a un verdadero cruce: ast. occid.
bérrago ‘tumor en el ganado vacuno’ (Acevedo), gall.
bérrego, b. arag.
barrueco ‘orzuelo’ (Puyoles-Valenzuela), cast.
berrueco ‘tumorcillo en la niña del ojo’ (1605, Garcilaso el Inca), vid. Wagner,
Festschrift Jud, 547. Conservóse la -
r- sencilla en Álava y en el Norte de Burgos (G. de Diego,
Contr. § 626). Comp.
TÁBANO.
Ast. bárabu (V), bálagu, ‘tumor en el ganado’ (Festgabe Mussafia, p. 396); barbios ‘granulación carnosa que se presenta al ganado vacuno en las encías’ (V). Salm. borruncho ‘hinchazón producida por la picadura de un insecto’. Barroso [S. XIII].